Primeros pasos para realizar un proyecto web

En esta pequeña guía voy a intentar dar respuesta a las distintas preguntas que suelen hacerme mis clientes en las primeras sesiones de consultoría TIC.

¿Cuáles son los primeros pasos que tengo que dar para tener una página web?
¿Qué servicios de Internet recomiendas para empezar mi proyecto online?

En la mayoría de los casos les preocupa más dar los primeros pasos de forma sólida e inequívoca, que no si el resultado final cumplirá los objetivos deseados.

Obviamente que el proyecto web (sea una web corporativa, una landing page de captación, una tienda online, una aplicación SaaS, un dashboard con los principales KPI, …) esté bien enfocado es muy importante, pero los clientes, que por eso piden una consultoría con un experto en la materia, se han enfrentado a tantos intentos fallidos de empezar y establecerse correctamente que se ha convertido en el punto más crítico de todo el proceso, o al menos, en el más importante y al que más atención quieren dedicarle en los primeros pasos.

Y comparto perfectamente esta inquietud con ellos.

Déjate de contratar el primer hosting que encuentres. Básicamente por qué no sabes qué requerimientos y recursos técnicos va a acabar necesitando tu proyecto, pero aquí la palabra clave es «escalabilidad». El hosting tiene que crecer al mismo tiempo que tu proyecto, adaptándose y creciendo al mismo ritmo, para garantizar el servicio y ahorrar costes innecesarios.

Déjate de plataformas de terceros que prometen que serás capaz de hacer una web en pocos minutos. Cuando estos terceros no estén, o decidan facturarte mucho más, tus márgenes de maniobra y alternativas se reducirán a prácticamente cero. No es TU WEB, es la web que has hecho en su plataforma. Si no hay plataforma, no hay web.

Déjate de «mi cuñado entiende de estas cosas y ya me lo hace él». Quizá lo peor de lo peor que te puede pasar. No dudo de las buenas intenciones, pero la «profesionalidad» brillará por su ausencia.


Un hosting web de confianza

El primer paso es establecer tu presencia online en Internet.

Un dominio que te identifique y que te represente

Puede ser tu nombre comercial (floristeriamanoli), puede tener una palabra descriptiva de tu negocio (florespararegalar), que indique tu área de influencia (floristeria-barcelona), puede ser con guion o sin guion, en catalán, euskera, gallego o castellano, con la extensión que más rabia te de, pero que te identifique, que sea relevante y te guste. Que comunique algo, una intención.

Un trabajo extra en este paso sería considerar en qué idiomas estará disponible tu página web, a qué público vas a dirigirte geográficamente hablando, etc… Todo esto nos permitirá acabar de perfilar el nombre y la intencionalidad del dominio. Pero insisto, lo primero es que comunique una intención y que te guste a ti.

Un alojamiento web, seguro, rápido y escalable

Y aquí tanto da si vas a alojar una web sencilla, o una tienda online con un amplio catálogo. Lo suyo es que el servicio pueda escalarse, hacerse más grande o pequeño a conveniencia del proyecto. Y si ya tenemos servicios destinados a garantizar la visibilidad y seguridad de nuestra web, con servicios redundantes, o la realización automática de copias de seguridad, certificados SSL, sistemas de caché y otras tecnologías para hacer nuestra web más rápida, mejor que mejor.

Y aquí voy a poner el freno de mano para recomendarte sin ningún tipo de dudas el hosting web de Siteground. A lo largo del tiempo he probado varias empresas de hosting, y cuando no les faltaba una cosa les faltaba la otra. SiteGround lo tiene todo, y lo hace todo bien a nivel de seguridad, rapidez, escalabilidad, soporte técnico, …

Cuentas de correo

En función del punto en el que estés con tu proyecto web, quizá no quieras complicarte mucho con este tema.

Con Siteground puedes crear un simple correo info(arroba)midominio.com y redirigirlo a tu cuenta de Gmail de toda la vida, para que no tengas que implantar ni cambiar de lector de correo. A medida que tus necesidades avancen, ya podrás hacer un email para los pedidos, otro para soporte, otros para cada uno de los trabajadores, etc…


¿Y cómo hago mi página web?

Como os decía anteriormente, intentad huir de plataformas de terceros en las que os prometan poder hacer una web o tienda online en pocos minutos.

Cuando esta plataforma de terceros os complique las cosas (subir precios, cambiar condiciones, cerrar el negocio, …) y queráis iros a otro lado, en la mayoría de los casos no podréis hacerlo de forma sencilla. Su plataforma, sus reglas.

Mi recomendación siempre es la misma. La mejor opción es contratar una empresa profesional que te asesore y enfoque el proyecto a tus necesidades y objetivos, que te desarrolle una solución a medida.

Pero un buen término medio, y en ocasiones igual de profesional en el resultado final, es que te instales WordPress, el CMS (Content Management System) más utilizado, y empieces a trastear para hacer tu web.

SitreGround te permite instalar WordPress, incluso su complemento de tienda online WooCommerce, con un solo clic.

Debo reconocer que la interfaz para crear contenidos en WordPress no es muy intuitiva, por lo que también recomiendo usar el Editor Visual Elementor. Este complemento te permite construir toda la estructura general de la web (cabecera y pie de página), así como la estructura y disposición de los contenidos. Y adaptar tu estilo corporativo, tipográfico y visual a todo el conjunto. También podrás gestionar tres versiones de cada contenido, la versión para ordenador, y las versiones para dispositivos tablet y móvil. Funciona de la siguiente manera, lo que “construyes y montas” en el editor (en plan puzzle), es lo que se verá en la parte pública. Sin sorpresas.

Si necesitas hacer la web en más de un idioma, recomendaría el complemento WPML (WordPress Multi Language). Tan fácil como instalarlo, definir los idiomas que necesitas, definir el idioma por defecto, y ya podrás duplicar los todos contenidos existentes al resto de idiomas.

Quizá una de las partes más complicadas de usar WordPress es que de tanto en tanto toca actualizar la versión de la aplicación, complementos y plantillas, para estar libre de posibles problemas y conflictos. Nada que no se resuelva con un técnico de confianza, y la posibilidad de poder hacer copias de seguridad a demanda.


¿Algo más a tener en cuenta para mi página web?

Ahora que ya tienes una presencia en Internet sólida, con un hosting de confianza y una web que cumple su función, es el momento de decirle al mundo que existimos en Internet.

Para ello, te recomendamos dar de alta tu web en varias herramientas gratuitas de Google. En Google Search podrás ver cómo funciona y cómo se relaciona tu web con el buscador de Google. Qué páginas funcionan, si hay algún problema con alguna, qué palabras clave traen visitas, … En Google Analytics podrás conocer a la audiencia y medir el rendimiento de la web con estadísticas avanzadas de como funciona tu web a nivel de visitas, de dónde vienen, qué hacen los usuarios en ella, …

Si Google Analytics se te hace un poco engorroso, demasiada información y mal ordenada para mi gusto, comentarte que SiteGround también dispone de un servicio de estadísticas más sencillo e intuitivo.

Finalmente, que tu negocio aparezca en Google Maps también te será de mucha ayuda para daros visibilidad. Para ello, utiliza Google My Business y configura tu SEO local.

Hablando de SEO… Si quieres poder controlar el estado del SEO técnico en tu web, o conocer en qué posición apareces en los resultados de Google con determinadas palabras clave, quiero mencionarte la herramienta DinoRank. Sin duda te ayudará a mejorar el tráfico orgánico de tu web.

Si tienes prisa para empezar a recibir visitas de calidad, siempre tienes la opción de invertir en publicidad en plataformas como Google AdWords o FacebookAds, entre otras.

Y si aún no te has cansado de opciones, toca hacer promoción directa, bien internamente o a través de una empresa especializada.

Dispones de varias opciones, el clásico Email Marketing (que digan lo que digan sigue funcionando muy bien), o aplicar una estrategia de contenidos y publicaciones en redes sociales.


Sé de buena tinta que de todo lo escrito aquí, la mitad te sonará a chino, pero créeme, al final es ir dando pequeños pasos, seguros pero firmes, para garantizar poder realizar tu proyecto online con todas las garantías posibles.

Ten siempre en mente que gestionar un proyecto web es un proceso largo y continuo. Hay que invertir tiempo, dinero y esfuerzo. Al menos, algunos de los primeros pasos que comentamos en esta guía no tendrán que repetirse más veces.

Por mi parte, estaré encantado de ayudarte a dar tus primeros pasos.
¡Empecemos tu aventura online hoy mismo!

Categorías del blog